Historial digital en Google.

En este mundo digital en donde la conectividad es la norma, la protección de nuestra información personal se ha vuelto una tarea crítica. 

De hecho, la criminóloga especializada en ciberseguridad, María Apeador, ha desmitificado recientemente en un impactante vídeo de Instagram la falsa sensación de seguridad que ofrece el modo incógnito de Google. 

Es más, contrario a la creencia popular, este modo no nos hace invisibles en la red, sino que deja un rastro digital extenso y vulnerable.

El rastro digital: Un peligro oculto

Cada paso que damos en línea genera un rastro digital, una huella compuesta por nuestra dirección IP, ubicación y fechas de acceso, entre otros datos. 

Esta información, lejos de desaparecer, permanece accesible para proveedores de internet, autoridades y, lo que es más alarmante, ciberdelincuentes. 

Estos últimos, pueden utilizar nuestros datos para perpetrar fraudes, suplantación de identidad y otros delitos cibernéticos.

Desmintiendo el modo incógnito

María Apeador enfatiza que el modo incógnito solo oculta nuestra actividad de otros usuarios del mismo dispositivo, pero no de Google ni de los sitios web que visitamos.

Es más, nuestros datos siguen siendo recopilados, lo que nos deja expuestos a posibles ataques.

Eliminando tu rastro digital: Una guía paso a paso

Si quieres tomar el control de tu privacidad en la nube, Apeador propone un método sencillo pero efectivo:

  1. Accede a «Mi Actividad» de Google: Inicia sesión en tu cuenta y selecciona «Eliminar actividad«.
  2. Elige «Desde siempre»: En el menú lateral, asegúrate de seleccionar esta opción para borrar la mayor cantidad de datos posibles.
  3. Considere navegadores alternativos: Explora opciones como “DuckDuckGo”, que priorizan la privacidad del usuario y evitan la recopilación de datos intrusiva.
Ciberseguridad: Un esfuerzo colectivo

La seguridad informática es una responsabilidad compartida. Por ende, al educarnos y compartir conocimientos sobre cómo proteger la información, fortalecemos nuestra red de protección y reducimos la vulnerabilidad ante los riesgos digitales.

Por lo pronto, no te dejes engañar por la falsa sensación de seguridad del modo incógnito.

Toma medidas proactivas para proteger tu rastro digital y navegar por la web con mayor tranquilidad. 

Recuerda, la información es poder, y en la era digital, el conocimiento sobre ciberseguridad es nuestra mejor defensa.

Otros artículos interesantes: 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)